Traspaso de un vehículo: Cómo hacerlo sin morir en el intento

El traspaso de un vehículo es un trámite esencial cuando se vende o compra un automóvil usado en Colombia. Un proceso mal realizado puede traer problemas legales, sanciones económicas o incluso el uso indebido del vehículo a nombre del antiguo dueño. En este artículo, te explicaremos cómo hacer el traspaso de un vehículo de manera correcta, los requisitos, costos y respuestas a las preguntas más frecuentes.


Traspaso de un vehículo

¿Qué es el traspaso de un vehículo?

El traspaso de un vehículo es el proceso legal mediante el cual la propiedad de un automóvil cambia de un dueño a otro. Este trámite debe registrarse ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para que el nuevo propietario figure legalmente y se eviten inconvenientes futuros.

¿Por qué es importante hacer el traspaso correctamente?

  • Evita multas y sanciones: Si el vehículo sigue a nombre del antiguo propietario, este puede recibir comparendos o embargos.
  • Protege de fraudes: Un comprador sin intención de legalizar la compra puede seguir usando el vehículo sin asumir responsabilidades.
  • Cumplimiento legal: La normativa colombiana exige que el traspaso se realice para formalizar la venta.

Requisitos para el traspaso de un vehículo en Colombia

Para realizar el traspaso de un vehículo, es necesario contar con los siguientes documentos:

  1. Cédula de ciudadanía del comprador y del vendedor (original y copia).
  2. SOAT vigente del vehículo.
  3. Revisión técnico-mecánica al día (para vehículos con más de 6 años de antigüedad).
  4. Certificado de tradición y libertad del vehículo (expedido por el RUNT, no mayor a 30 días).
  5. Paz y salvo de impuestos del vehículo.
  6. Formulario de traspaso diligenciado y firmado.
  7. Pago de derechos de traspaso, cuyo costo varía según el tipo de vehículo y la ciudad donde se realice el trámite.
  8. Improntas del vehículo, que consisten en los números de identificación del motor y chasis.

Paso a paso: ¿Cómo hacer el traspaso de un vehículo?

1. Acuerdo entre comprador y vendedor

Antes de iniciar el trámite, ambas partes deben acordar las condiciones de la venta y asegurarse de que el vehículo no tenga multas pendientes ni embargos.

2. Obtención del Certificado de tradición y libertad

Este documento se solicita en la plataforma del RUNT o en una oficina de tránsito. Su función es verificar el historial del vehículo y confirmar que no tiene inconvenientes legales.

3. Pago de impuestos y deudas pendientes

El vendedor debe asegurarse de que el vehículo esté al día en el pago de impuestos y multas. De lo contrario, el traspaso no podrá realizarse.

4. Diligenciamiento del Formulario de Traspaso

Este documento se obtiene en los organismos de tránsito o en línea y debe ser firmado por ambas partes.

5. Presentación de documentos en la oficina de tránsito

El comprador y el vendedor deben dirigirse a la Secretaría de Movilidad o el organismo de tránsito correspondiente con los documentos requeridos.

6. Pago de los derechos de traspaso

El costo del traspaso varía según el tipo de vehículo y la ciudad, pero generalmente oscila entre $180.000 y $250.000 COP.

7. Registro del nuevo propietario en el RUNT

Una vez aprobado el trámite, el nuevo propietario quedará registrado en el RUNT como el titular del vehículo.

¿Cuánto cuesta hacer el traspaso de un vehículo?

El valor del traspaso depende del tipo de vehículo y de la ciudad en la que se realice el trámite. A continuación, algunos costos aproximados:

  • Motos: $180.000 - $200.000 COP
  • Carros particulares: $200.000 - $250.000 COP
  • Vehículos de servicio público: $250.000 - $300.000 COP

A estos valores pueden sumarse costos adicionales como el certificado de tradición, impuestos atrasados y posibles multas.

Preguntas frecuentes sobre el traspaso de un vehículo

1. ¿Cuánto tiempo tarda el traspaso?

El trámite puede tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo de la ciudad y la oficina de tránsito.

2. ¿Se puede hacer el traspaso sin la presencia del comprador o vendedor?

Sí, pero en este caso se debe presentar un poder notarial que autorice a otra persona a realizar el trámite en su nombre.

3. ¿Qué pasa si no hago el traspaso y vendo el vehículo?

El vendedor seguirá siendo responsable de multas, impuestos y otros problemas legales del vehículo.

4. ¿Se puede hacer el traspaso en línea?

Algunas ciudades han implementado trámites digitales a través de las plataformas del RUNT y las secretarías de movilidad, pero en la mayoría de los casos es necesario asistir presencialmente.

5. ¿Qué pasa si el vehículo tiene deudas o embargos?

El traspaso no podrá realizarse hasta que se paguen las deudas o se resuelvan los embargos.

Realizar el traspaso de un vehículo de manera correcta es clave para evitar problemas legales y garantizar una compra-venta segura. Cumple con los requisitos, asegúrate de que el vehículo esté libre de deudas y sigue los pasos indicados para un proceso sin inconvenientes. Si tienes dudas, consulta con la Secretaría de Movilidad de tu ciudad o con un abogado especializado en tránsito.

¿Vas a vender o comprar un vehículo? ¡No olvides hacer el traspaso correctamente para evitar dolores de cabeza en el futuro!

Publicar un comentario

0 Comentarios