Impuesto vehicular: Consulta cuánto debes pagar este año (Colombia)

¿Tienes un carro o una moto y no sabes cuánto debes pagar este año por el impuesto vehicular? Cada año, miles de propietarios en Colombia se enfrentan a dudas sobre tarifas, fechas de pago, sanciones y cómo consultar su factura. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el impuesto vehicular 2025, cómo pagarlo, qué pasa si no lo haces y qué beneficios podrías obtener si estás al día. ¡Evita multas y trámites bloqueados con esta guía clara y actualizada!


Impuesto vehicular

¿Qué es el impuesto vehicular?

El impuesto vehicular es un tributo obligatorio que deben pagar los propietarios de vehículos matriculados en Colombia. Este impuesto se recauda anualmente y está destinado al financiamiento de proyectos regionales, principalmente relacionados con movilidad, infraestructura vial y transporte.

El pago de este impuesto es responsabilidad del propietario registrado en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), sin importar si el vehículo se encuentra en circulación o no.

¿Cuándo se paga el impuesto vehicular?

Los calendarios de pago son definidos por cada departamento. A continuación, te presentamos una guía general:

  • Primer trimestre del año: Inicio de pagos con descuentos del 10%.
  • Segundo trimestre: Pago sin descuento y sin sanciones.
  • Tercer trimestre en adelante: Comienzan las sanciones por mora e intereses.

Ejemplo: En Bogotá, el plazo con descuento suele vencer entre abril y mayo, mientras que el pago sin descuento va hasta junio.

¿Cómo se calcula el valor del impuesto vehicular?

El valor del impuesto se calcula con base en tres factores:

  1. Avalúo comercial del vehículo (definido por el Ministerio de Transporte).
  2. Tarifa impositiva, según el valor del vehículo:
    • Hasta $54.057.000 COP: 1.5%
    • Entre $54.057.001 y $121.270.000 COP: 2.5%
    • Más de $121.270.000 COP: 3.5%
  3. Departamento donde está matriculado el vehículo, que puede incluir una sobretasa para movilidad.

Recuerda: Las motos de cilindraje menor a 125 cc están exentas, pero deben pagar derechos de tránsito.

¿Cómo consultar cuánto debo pagar de impuesto?

Depende del departamento donde esté registrado tu vehículo. Aquí te explicamos cómo hacerlo en los principales casos:

Bogotá:

  1. Ingresa a: Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá
  2. Ve a la sección Impuesto Vehicular.
  3. Digita la placa del vehículo.
  4. Descarga la factura para pagar en línea o presencialmente.

Antioquia:

  1. Accede a: Gobernación de Antioquia - Dirección de Rentas
  2. Ingresa tu número de placa.
  3. Consulta tu liquidación y realiza el pago.

Valle del Cauca:

Visita: Gobernación del Valle - Secretaría de Hacienda

¿Dónde y cómo pagar el impuesto vehicular?

Opciones disponibles:

  • 💻 En línea: a través de las plataformas de las secretarías de Hacienda de cada departamento.
  • 🏦 Bancos autorizados: llevando la factura impresa.
  • 📱 Apps bancarias y billeteras digitales, si están habilitadas.

¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular?

  • Multa mínima: $498.000 COP (2025, con base en el salario mínimo).
  • Intereses moratorios diarios.
  • Bloqueo de trámites de tránsito como traspasos, renovaciones o expedición de la licencia.
  • Embargo de bienes o cuentas bancarias.

¿Hay descuentos o alivios?

Sí. Muchos departamentos ofrecen descuentos del 10% al 20% por pronto pago en los primeros meses del año.

Algunos también otorgan beneficios especiales si el propietario está al día en otros impuestos distritales o si paga por medios digitales.

¿Qué vehículos deben pagar este impuesto?

  • Carros particulares y públicos.
  • Motos con cilindraje mayor a 125 cc.
  • Camperos, camionetas, vans.
  • Vehículos de carga.

Exentos:

  • Bicicletas, bicicletas eléctricas, motos hasta 125 cc.
  • Vehículos de entidades oficiales (en algunos casos).

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué pasa si vendo mi carro y no pago el impuesto?

El nuevo dueño no podrá hacer el traspaso hasta que esté al día el pago del impuesto. Además, seguirás figurando como responsable legal.

2. ¿Puedo pagar el impuesto de años anteriores?

Sí, pero tendrás que asumir intereses y sanciones. Consulta en la página de tu secretaría de Hacienda.

3. ¿El impuesto es el mismo en todo el país?

No. Aunque la tarifa base es nacional, cada departamento puede aplicar diferencias, sobretasas y beneficios.

4. ¿Qué documentos necesito para pagar?

Solo la placa del vehículo. No se requiere tarjeta de propiedad ni documentos adicionales.

5. ¿Es obligatorio tener el impuesto pago para circular?

Sí. No tenerlo al día puede generar problemas si eres detenido en un control policial o deseas vender tu carro.

Recomendaciones finales

  • Paga a tiempo para evitar sanciones.
  • Consulta siempre la página oficial de tu departamento.
  • Guarda tu recibo de pago por si necesitas realizar trámites de tránsito.
  • Si no vas a utilizar tu vehículo, considera cancelar su matrícula para no generar impuestos futuros.

El impuesto vehicular es una obligación clave para todos los propietarios de vehículos en Colombia. Consultar el valor y pagarlo a tiempo no solo evita sanciones, sino que te permite realizar trámites sin problemas. Revisa el calendario de tu ciudad, usa las plataformas en línea y aprovecha los descuentos disponibles.

Publicar un comentario

0 Comentarios