Señales de Tránsito Horizontales o Marcas Viales: Todo lo que necesitas saber

Las señales de tránsito horizontales, también conocidas como marcas viales, son elementos fundamentales de la señalización vial. Estas marcas pintadas en la calzada sirven para regular, advertir y guiar a los conductores y peatones, garantizando un tráfico seguro y ordenado.


Señales de Tránsito Horizontales

¿Qué son las señales de tránsito horizontales?

Las señales de tránsito horizontales son líneas, símbolos y figuras pintadas sobre la vía que cumplen funciones de regulación y advertencia. Son esenciales para la organización del tráfico, delimitando carriles, indicando prioridades y reforzando otras señales viales.

¿Para qué sirven las marcas viales?

Las marcas viales tienen varios propósitos clave:

  • Ordenar la circulación: delimitan carriles y guían el tránsito.
  • Advertir sobre condiciones específicas: resaltan zonas de peligro o advertencias.
  • Regular el tráfico: establecen normas de paso y prohibiciones.
  • Mejorar la seguridad: ayudan a reducir accidentes proporcionando información visual clara.

¿De qué colores son las señales horizontales?

  • Blanco: delimitación de carriles y zonas de circulación.
  • Amarillo: restricciones de estacionamiento y separación de sentidos opuestos.
  • Azul: espacios reservados, como estacionamientos especiales.
  • Rojo: zonas de alto riesgo o restricciones importantes.

Tipos de señales horizontales

1. Líneas de división y circulación


Líneas de división y circulación


  • Línea continua: prohibido adelantar o cambiar de carril.
  • Línea discontinua: permite adelantamientos y cambios de carril.
  • Doble línea continua: separación estricta entre sentidos opuestos.
  • Línea de borde de calzada: indica el límite de la vía.

2. Marcas de paso y preferencia


Marcas de paso y preferencia


  • Paso de peatones (cebras): zonas seguras para peatones.
  • Línea de detención: punto obligatorio de alto antes de un cruce.
  • Flechas direccionales: indican el sentido del tráfico en los carriles.
  • Marcas de ceda el paso: advierten sobre prioridad en intersecciones.

3. Señales de estacionamiento y prohibiciones


Señales de estacionamiento y prohibiciones


  • Zonas de estacionamiento permitido: señalizadas con líneas azules o blancas.
  • Prohibición de estacionamiento: líneas amarillas en el borde de la vía.
  • Zonas de carga y descarga: delimitadas con marcas específicas.

4. Señales de advertencia y seguridad


Zonas escolares


  • Marcas de velocidad: indican límites en ciertas áreas.
  • Zonas escolares: resaltadas con símbolos y colores llamativos.
  • Marcas en curvas peligrosas: advierten sobre la necesidad de precaución.

Importancia de las señales horizontales en la seguridad vial

  • Evitan accidentes: ayudan a mantener el orden y la distancia entre vehículos.
  • Mejoran la fluidez del tráfico: facilitan la circulación ordenada.
  • Facilitan la visibilidad nocturna: muchas están hechas con materiales reflectantes.
  • Complementan la señalización vertical: refuerzan normas y advertencias.

Consecuencias de ignorar las señales de tránsito horizontales

  • Multas y sanciones por infracciones.
  • Aumento del riesgo de accidentes.
  • Congestión y caos vial.
  • Posibles daños a peatones y ciclistas.

Preguntas frecuentes sobre marcas viales

¿Las señales horizontales son iguales en todos los países?

No, aunque existen estándares internacionales, cada país puede aplicar variaciones en color y diseño.

¿Cuánto tiempo duran las marcas viales?

Depende del material utilizado y el tráfico de la vía. Algunas requieren repintado frecuente.

¿Las marcas viales pueden ser luminosas?

Sí, en algunas ciudades se usan pinturas reflectantes o tecnología LED para mejorar la visibilidad nocturna.

¿Quién se encarga del mantenimiento de las señales horizontales?

Las autoridades de tránsito y obras públicas son responsables de su mantenimiento y renovación.

Señales horizontales más importantes en la vía pública con imagen










Publicar un comentario

0 Comentarios