Normas para motociclistas: Lo que debes saber antes de conducir

Conducir una motocicleta en Colombia no solo implica responsabilidad, sino también el conocimiento claro de las normas establecidas por la ley. Las motocicletas son uno de los medios de transporte más utilizados en el país, pero también uno de los más riesgosos si no se cumplen las reglas. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber antes de manejar una moto: desde requisitos, normativas de tránsito, elementos de seguridad obligatorios y las infracciones más comunes.


Normas para motociclistas

¿Qué documentos necesitas para conducir una motocicleta en Colombia?

Antes de poner tu moto en marcha, debes contar con los siguientes documentos al día:

  • Licencia de conducción (categoría A1 o A2) según el tipo de motocicleta.
  • SOAT vigente (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).
  • Certificado de revisión técnico-mecánica, si tu motocicleta tiene más de 6 años de antigüedad.
  • Tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Documento de identidad.

¿Cuáles son las normas de tránsito más importantes para motociclistas?

Las principales normas que todo motociclista debe seguir para circular de forma segura y legal son:

1. Uso obligatorio del casco

  • El casco debe estar debidamente abrochado.
  • Debe cumplir con las normas técnicas de seguridad (certificación).

2. Chaleco reflectivo en la noche

  • Entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., es obligatorio el uso de chaleco o prendas reflectivas.

3. Prohibido circular por andenes y ciclorrutas

  • Las motos no deben transitar por zonas exclusivas para peatones o bicicletas.

4. No exceder el número de pasajeros

  • Solo se permite un acompañante, y debe ser mayor de 12 años (en algunos municipios puede variar).

5. Luces encendidas todo el tiempo

  • Las motocicletas deben circular con las luces delanteras encendidas, incluso de día.

6. Uso obligatorio de espejos

  • La motocicleta debe contar con dos espejos retrovisores en buen estado.

¿Qué elementos de protección son obligatorios para el motociclista?

Además del casco, existen otros elementos recomendados o exigidos por la normativa:

  • Guantes de protección.
  • Chaqueta resistente con protecciones.
  • Pantalones adecuados (no en materiales delgados).
  • Botas o calzado cerrado y resistente.

¿Cuáles son las infracciones más comunes de los motociclistas?

Conocer los errores más frecuentes te ayudará a evitarlos:

Infracción

Sanción aproximada (COP)

No portar licencia o tenerla vencida

$309.336

Conducir sin casco o sin abrocharlo

$309.336

Invadir andenes o ciclorrutas

$309.336

Transitar sin luces encendidas

$309.336

Sobrepasar el límite de velocidad

Desde $500.000 según el caso

Ignorar señales de tránsito

Desde $500.000 en adelante

Conducir bajo efectos del alcohol

Desde $1.000.000 + suspensión de licencia

 

Recomendaciones clave para motociclistas principiantes

  • Capacítate adecuadamente: toma un curso de conducción certificado.
  • Practica en zonas seguras antes de conducir en vía pública.
  • Evita maniobras peligrosas o zigzaguear entre vehículos.
  • Verifica el estado mecánico de la moto antes de conducir.
  • No uses audífonos ni celulares mientras manejas.

Preguntas frecuentes

¿A partir de qué edad se puede manejar moto en Colombia?

Desde los 16 años, siempre y cuando se tenga la licencia de conducción correspondiente.

¿Qué tipo de licencia necesito para conducir moto?

  • A1: Para motos hasta 125 cc.
  • A2: Para motos de más de 125 cc.

¿Puedo llevar menores como parrillero?

La ley permite llevar mayores de 12 años como acompañantes. En algunas ciudades está prohibido el parrillero hombre por razones de seguridad.

¿Cuántas multas puede acumular un motociclista antes de perder su licencia?

Si acumula comparendos por reincidencia en infracciones graves, puede enfrentar suspensión o cancelación de la licencia.

Conocer y cumplir las normas de tránsito no solo evita multas, sino que puede salvar tu vida y la de otros. La motocicleta es un vehículo práctico, pero exige máxima responsabilidad, uso de elementos de protección y respeto por las reglas. Antes de subirte a una moto, asegúrate de tener todo en regla y de actuar con sentido común y precaución.

Publicar un comentario

0 Comentarios