Pico y Placa hoy en Bogotá: Horarios, excepciones y sanciones

El Pico y Placa en Bogotá es una medida de restricción vehicular diseñada para reducir la congestión en la ciudad y mejorar la movilidad. Si eres conductor, es fundamental conocer los horarios, excepciones y sanciones para evitar multas y planificar mejor tus desplazamientos. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Pico y Placa en Bogotá.


Pico y Placa hoy

¿Cómo funciona el Pico y Placa en Bogotá?

El Pico y Placa restringe la circulación de vehículos particulares según el último número de su placa y el día de la semana. Esta medida aplica en los horarios establecidos por la Secretaría de Movilidad de Bogotá y su objetivo principal es disminuir la cantidad de vehículos en las vías en horas pico para mejorar la fluidez del tráfico.

Horario del Pico y Placa en Bogotá

Actualmente, el Pico y Placa en Bogotá aplica de lunes a viernes en los siguientes horarios:

  • Mañana: 6:00 a.m. - 9:00 a.m.
  • Tarde: 4:00 p.m. - 8:00 p.m.

Es importante tener en cuenta que estos horarios pueden ser modificados por la administración distrital según las condiciones de movilidad y otras circunstancias extraordinarias.

Rotación de placas 2025

La restricción varía según el último número de la placa del vehículo y se establece de la siguiente manera:

  • Lunes: Placas terminadas en 1 - 2 - 3 - 4 - 5
  • Martes: Placas terminadas en 6 - 7 - 8 - 9 - 0
  • Miércoles: Placas terminadas en 1 - 2 - 3 - 4 - 5
  • Jueves: Placas terminadas en 6 - 7 - 8 - 9 - 0
  • Viernes: Placas terminadas en 1 - 2 - 3 - 4 - 5

Los sábados, domingos y festivos no aplica la restricción de Pico y Placa, lo que permite una mayor libertad de movilidad en la ciudad durante estos días.

Excepciones al Pico y Placa en Bogotá

No todos los vehículos están sujetos a la restricción del Pico y Placa. Existen algunas excepciones establecidas por la Secretaría de Movilidad:

  • Vehículos eléctricos e híbridos con certificación oficial.
  • Transporte público y taxis en servicio.
  • Carros de emergencia como ambulancias, vehículos de bomberos y patrullas de la policía.
  • Vehículos de personas con discapacidad debidamente registrados.
  • Vehículos escolares y de transporte especial.
  • Vehículos de carga con un peso superior a 3.5 toneladas.

Pico y Placa Solidario

Para los ciudadanos que necesiten circular con su vehículo sin restricciones, la Alcaldía de Bogotá ofrece el programa Pico y Placa Solidario. Este sistema permite a los conductores pagar una tarifa para obtener un permiso que los exime de la restricción. Los recursos obtenidos por este programa se destinan a mejorar la movilidad en la ciudad.

Los interesados pueden solicitar este permiso a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, donde se encuentra disponible toda la información sobre tarifas y requisitos.

Multas y sanciones por incumplir el Pico y Placa

El incumplimiento de la restricción de Pico y Placa conlleva sanciones económicas y la posible inmovilización del vehículo. La multa establecida según el Código Nacional de Tránsito es de aproximadamente $522.900 COP, valor que puede ajustarse anualmente.

Además de la multa, las autoridades de tránsito pueden ordenar la inmovilización del vehículo, lo que implica costos adicionales por el servicio de grúa y el tiempo que el automóvil permanezca en los patios oficiales.

Alternativas de movilidad para evitar el Pico y Placa

Para evitar inconvenientes con la restricción de Pico y Placa, existen diversas alternativas de movilidad en Bogotá:

  • Uso del transporte público: La ciudad cuenta con TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) como opciones eficientes.
  • Vehículos compartidos o carpooling: Compartir el vehículo con compañeros de trabajo o vecinos puede ser una opción para disminuir costos y reducir la cantidad de autos en circulación.
  • Uso de bicicleta o transporte alternativo: Bogotá cuenta con una extensa red de ciclorrutas que facilitan la movilidad en bicicleta.
  • Trabajo remoto o flexibilidad horaria: En algunos casos, es posible coordinar horarios laborales para evitar los momentos de mayor congestión vehicular.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si mi carro tiene Pico y Placa hoy en Bogotá?

Puedes consultar la restricción ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá o realizando una búsqueda en Google con la frase Pico y Placa hoy en Bogotá + fecha.

¿Puedo solicitar permiso para no tener Pico y Placa?

Sí, a través del Pico y Placa Solidario, que permite la circulación sin restricciones mediante el pago de una tarifa establecida.

¿El Pico y Placa aplica para motos en Bogotá?

No, actualmente las motocicletas no tienen restricción de Pico y Placa en la ciudad.

¿El Pico y Placa puede cambiar en Bogotá?

Sí, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad pueden modificar los horarios, días y condiciones del Pico y Placa según las necesidades de movilidad de la ciudad. Se recomienda estar atento a los comunicados oficiales para conocer cualquier actualización.

El Pico y Placa en Bogotá es una medida clave para mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular. Conocer los horarios, excepciones y sanciones te permitirá evitar inconvenientes y sanciones económicas. Si necesitas circular sin restricciones, puedes optar por alternativas como el Pico y Placa Solidario o utilizar opciones de transporte público. Mantente informado sobre cualquier cambio en la normativa y planifica tus desplazamientos con anticipación para una movilidad más eficiente en la ciudad.

Publicar un comentario

0 Comentarios