¿Cómo sacar la licencia de conducir en Bogotá paso a paso?

Si quieres obtener tu licencia de conducir en Bogotá, es importante seguir el proceso correctamente para evitar demoras o rechazos. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo.


Cómo sacar la licencia de conducir

Requisitos para sacar la licencia de conducir en Bogotá

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad (para carros y motos de cilindraje superior a 125cc) o tener más de 16 años con permiso de un acudiente.
  • Presentar cédula de ciudadanía o extranjería vigente.
  • Inscribirte en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Aprobar el examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.
  • Realizar el curso de conducción en una escuela certificada por el Ministerio de Transporte.

¿Qué hacer en caso de pérdida de documentos?

Si pierdes algún documento necesario para el trámite, sigue estos pasos:

  • Cédula de ciudadanía o extranjería: Solicita un duplicado en la Registraduría Nacional o Migración Colombia.
  • Registro en el RUNT: Consulta si sigues inscrito en la plataforma oficial del RUNT.
  • Certificados de curso de conducción o examen médico: Acude a la entidad que los emitió para solicitar una copia.

Requisitos especiales para extranjeros

Si eres extranjero y deseas obtener una licencia de conducción en Bogotá, debes:

  • Presentar cédula de extranjería vigente o pasaporte con visa de residente.
  • Inscribirte en el RUNT con tu documento de identidad.
  • Cumplir con los mismos requisitos que los ciudadanos colombianos.

Paso a paso para obtener la licencia de conducción

1. Inscribirse en el RUNT

El primer paso es registrarte en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Para ello:

  • Dirígete a un punto autorizado del RUNT.
  • Presenta tu documento de identidad.
  • Paga la tarifa correspondiente.
  • Tiempo estimado: 30 minutos a 1 hora.

2. Realizar el examen médico

Debes acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado para realizar el examen médico, que evaluará:

  • Agudeza visual.
  • Coordinación motriz.
  • Capacidad auditiva.
  • Estado de salud general.
  • Tiempo estimado: 1 a 2 horas.

3. Hacer el curso de conducción

Si es la primera vez que sacas la licencia, debes tomar un curso de conducción en una escuela certificada. Este curso incluye:

  • Clases teóricas sobre normas de tránsito y seguridad vial.
  • Prácticas de conducción supervisadas.
  • Tiempo estimado: Entre 20 y 30 horas, dependiendo del tipo de vehículo.

4. Pagar los derechos del trámite

Luego de aprobar el curso, debes pagar los derechos del trámite en un punto de atención del SIM (Servicios Integrales para la Movilidad) o en la página web del organismo de tránsito de Bogotá.

  • Tiempo estimado: 30 minutos.

5. Agendar la cita y presentar la prueba

  • Solicita tu cita a través de la web del SIM o de manera presencial.
  • Lleva los documentos requeridos y aprueba la prueba teórica y práctica (si aplica).
  • Tiempo estimado: 1 a 3 días dependiendo de la disponibilidad de citas.

6. Recoger la licencia de conducción

Una vez apruebes todos los requisitos, recibirás tu licencia de conducción en el punto de atención donde realizaste el trámite.

  • Tiempo estimado: 1 a 2 horas.

Costos aproximados del trámite

Los costos pueden variar, pero en 2025 los valores aproximados son:

  • Inscripción en el RUNT: $16.000 COP
  • Examen médico: $180.000 COP
  • Curso de conducción: $800.000 - $1.200.000 COP (depende de la categoría de la licencia)
  • Derechos del trámite: $170.000 COP

Consejos para obtener tu licencia rápidamente

  • Verifica que la escuela de conducción esté autorizada.
  • Realiza el examen médico en un CRC confiable.
  • Programa tu cita con anticipación para evitar demoras.
  • Opta por horarios menos concurridos para realizar los trámites (mañanas entre semana suelen ser más rápidos).

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo?

El tiempo puede variar según la disponibilidad de citas, pero en promedio toma entre 2 y 4 semanas.

¿Puedo hacer el trámite sin hacer el curso de conducción?

No, el curso de conducción es obligatorio para obtener la licencia por primera vez.

¿Las tarifas pueden cambiar?

Sí, los costos del trámite pueden actualizarse anualmente, por lo que es recomendable consultar la página oficial del organismo de tránsito.

¿Es posible hacer el trámite de forma virtual?

Algunos pasos como la inscripción en el RUNT y el agendamiento de citas pueden realizarse en línea, pero el examen médico y el curso de conducción deben hacerse de manera presencial.

¿Puedo conducir mientras espero mi licencia?

No, hasta que no tengas tu licencia física en mano, no puedes conducir legalmente.

Con estos pasos, estarás listo para obtener tu licencia de conducción en Bogotá de manera rápida y segura. ¡Buena suerte en el camino!

Publicar un comentario

0 Comentarios